Wirikuta 

Del programa "Latitudes 2025" del Centro de la Imagen (Museo de Fotografía de la Ciudad de México) con René Torres Escoto. Durante este programa, desarrollé un proyecto sobre la migración, en particular sobre los wixárikas, pueblo originario de Nayarit.

 

Este es un collage de rompecabezas de gelatina plateada con 1056 piezas, virada químicamente a diferentes colores, como sepica, azul hierro, rojo y la técnica de impresión Lumen para tonos de naranja a magenta. Cada pieza está adherida a una base de papel de algodón.

Desde que tenía 18 años me mudé de mi pueblo natal en Nayarit. No solo yo, sino mucha gente buscaba mejores oportunidades, como si me guiara el "Venado Azul" que los llevó a Wixárika, un lugar lleno de agua, comida y peyote. Migrar nunca es fácil cuando se trata de sobrevivir.
El mismo día que dejas tu hogar, empiezas a extrañar a tu familia. Puede que encuentres atracciones en otras ciudades, mejores oportunidades laborales, buenas escuelas, lugares geniales para vivir, otras culturas increíbles en todo el mundo, pero nunca será lo mismo que tu pueblo natal.
Nayarit es uno de los estados de México con una de las tasas de migración más altas, pero también encuentro este lugar con mucha gente que regresó después de un período corto o largo. Esto es como los cuentos de los Wixárikas (nativos del pueblo original antes de la conquista española), tres jóvenes dejaron su pueblo en busca de comida y bebida debido a una fuerte sequía y hambruna. Estos cazadores fueron guiados por un "Venado Azul" por el desierto intentando cazarlo. Tras varios días de ardua caminata, llegaron a un lugar maravilloso lleno de comida y agua, y descubrieron el peyote, que se convirtió en parte de su religión y cultura gracias a sus propiedades para conectar espiritualmente. Este lugar se conoce como "Wixarika" (ubicado cerca de Real de Catorce en San Luis Potosí), y de hecho celebran una ceremonia cada año recorriendo la misma ruta que hace cientos de años. Creo que muchas personas encuentran su propio lugar en Wirikuta al dejar su pueblo natal, buscando mejores oportunidades para alimentar a sus familias. En la vida moderna, esos lugares pueden estar en todo el mundo. Pero el deseo de regresar permanecerá para siempre.

Fabricación

 

Diseñé un caleidoscopio para la ampliadora y lo incorporé para crear varias impresiones. Hay varios triángulos con imágenes reflejadas de la imagen principal, incluyendo varios lugares y las afueras de Nayarit. Estas impresiones se tratan con un proceso de virado químico para obtener diferentes colores. Luego se recortan para obtener 1052 piezas.